Skip to content

Conoce la importancia de la Cédula de Operación Integral – COI

Rilsa Consultores

Introducción

Las autoridades ambientales mexicanas se encargan de regular las emisiones que las empresas generan al medio ambiente. Esto se lleva a cabo cumpliendo con los requisitos de ciertos trámites y licencias donde se detalla a las autoridades las cantidades y tipos de gases que se emanan a la atmósfera, así como los productos químicos que contiene el agua vertida al desagüe. Estos trámites se realizan anualmente en el Estado de México para finalmente obtener la Cédula de Operación Integral (COI).

¿Qué es la COI?

Definida como Cédula de Operación Integral, la COI es un informe anual sobre la emisión de contaminantes a la atmósfera (descarga directa o indirecta de toda energía o sustancia, en cualquiera de sus estados), la generación de residuos no peligrosos (cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, producción, transformación, consumo, control o tratamiento cuya calidad no sea suficiente para usarlo nuevamente en el proceso que lo generó) y la emisión de contaminantes a las aguas residuales (acción de verter aguas residuales en algún cuerpo de agua o a sistemas de drenaje ya sea alcantarillado urbano o municipal) ocurridos durante el año natural anterior.

Su presentación forma parte de las obligaciones establecidas en el reglamento del Libro Cuarto del Código Administrativo del Estado de México, facilitando tanto el seguimiento de la operación de la fuente fija como la integración del inventario de emisiones contaminantes a la atmósfera y agua y la generación de residuos no peligrosos a partir de fuentes fijas.

Definición de Fuente Fija

“Una fuente fija es cualquier instalación cuyo propósito es desarrollar operaciones industriales, comerciales, de servicios, o procesos o actividades que producen o pueden producir emisiones ambientalmente dañinas a la atmósfera.”

Tipos de Fuente Fija

Fuente Fija Federal:

Estas corresponden a las industrias químicas, del petróleo y petroquímica, de pinturas y tintas, automotriz, de celulosa y papel, metalúrgica, del vidrio, de generación de energía eléctrica, del asbesto, cementera y calera, y de tratamiento de residuos peligrosos.

Fuente Fija Estatal:

Incluyen aquellas empresas que funcionan como establecimientos comerciales o de servicios al público en los que se emitan olores, partículas sólidas o líquidas y que tengan emisiones a la atmósfera generadas principalmente por equipos estacionarios a través de chimeneas o ductos de venteo.

¿Para qué sirve la COI?

La COI tiene el objetivo de que las fuentes fijas de jurisdicción estatal soliciten la actualización o renovación de la licencia de funcionamiento (registro de emisiones a la atmósfera) y actualicen los inventarios de emisiones a la atmósfera de tipo gubernamental (de gases de efecto invernadero y contaminantes críticos para estas fuentes fijas).

¿Quiénes deben reportar la Cédula de Operación Integral?

Todos los establecimientos industriales, comerciales y de servicios ubicados en el territorio del Estado de México y que sean de competencia estatal deben reportar la COI si generan emisiones a la atmósfera, así como ruido, residuos de manejo especial, y descarguen aguas residuales a drenaje municipal, entre otros, provenientes de las actividades propias de la empresa. Si tu empresa se encuentra dentro de este territorio y cumple con estas características, deberás tramitarla.

¿En qué periodo se ingresa la Cédula de Operación Integral y en dónde?

La COI se debe reportar únicamente en el mes de febrero de cada año, de manera presencial en las oficinas de la Secretaría del Medio Ambiente o en el portal electrónico. El siguiente contador te muestra el tiempo que te queda para presentar tu renovación o trámite por primera ocasión.

¿Qué requisitos necesitas para poder tramitar la COI?

  • Poder notarial del representante legal.
  • Diagrama de flujo del proceso de tu empresa.
  • Copia simple de los estudios ambientales de Agua, Ruido, Emisiones a la Atmósfera (según aplique).
  • Memoria de cálculo anual de cada una de las emisiones generadas.
  • Croquis de localización del inmueble.
  • Registro de generador de residuos no peligrosos.
  • Registro de descarga de aguas residuales.
  • Última Licencia de funcionamiento de emisiones a la atmósfera.

En resumen, la COI es importante para tu empresa porque:

  • Demuestra compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad.
  • Mejora la imagen de marca y la lealtad de los clientes.
  • Ayuda a cumplir con las regulaciones ambientales y a evitar sanciones.
  • Puede ahorrar dinero a largo plazo mediante la implementación de prácticas sostenibles.

Si tu empresa todavía no cuenta con la COI, contáctanos para ayudarte a cumplir con tus obligaciones ambientales y mejorar tu impacto ambiental. Nuestro laboratorio cuenta con acreditaciones para la evaluación de aguas residuales, emisiones atmosféricas, ruido, etc., y nuestro personal de consultoría tiene amplia experiencia en el desarrollo y gestión de trámites ambientales.

Obtener la COI es un paso importante para garantizar la sostenibilidad de tu empresa y mejorar tu reputación en el mercado.