Skip to content

Contaminantes del medio ambiente laboral

Rilsa Consultores

La razón más grande de tener seguridad en el trabajo, puede ser la más pequeña.

La presencia de sustancias químicas en el medio ambiente es algo habitual tanto en la vida cotidiana como en la laboral. Sin embargo, los productos químicos que se encuentran en el trabajo suelen ser mucho más numerosos y potencialmente más dañinos que los que se encuentran en casa o en la calle.

La Salud en el trabajo es una de las disciplinas que ayuda a establecer mecanismos de prevención para disminuir los riesgos a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores.

Se presentan los tres tipos de agentes (químicos, físicos, biológicos), cómo se relacionan con él trabajador.

 ¿QUÉ ES UN AGENTE QUÍMICO CONTAMINANTE DEL MEDIO AMBIENTE LABORAL?

Según la Norma Oficial Mexicana, NOM-010-STPS-2014, los define como: Aquellas sustancias o mezclas capaces de modificar las condiciones ambientales del centro de trabajo que, por sus propiedades, concentración, nivel y tiempo de exposición o acción, pueden alterar la salud de los trabajadores. La alteración se puede dar por la absorción de estos en el cuerpo humano a través de las siguientes vías de acceso:

Fuente: Instituto Navarro de Salud Laboral, Unidad didáctica 2

El riesgo para la salud atribuible a un contaminante químico depende de:

  • Concentración ambiental del contaminante.
  • Tiempo de exposición del trabajador.

Es una relación de proporcionalidad directa: a más tiempo de exposición o a mayor concentración del contaminante, más riesgo para el trabajador.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTAMINANTES

Dentro de los distintos contaminantes que existen (físicos, químicos o biológicos), los químicos son definidos como materias orgánicas o inorgánicas, naturales o sintéticas, carentes de vida propia. Estas substancias pueden ser clasificadas según el estado de la naturaleza en la que se encuentran en:

  • Sólidos;
  • Polvo;
  • fibras, con un diámetro inferior a 1/3 de su longitud.
  • Humo;
  • Humo metálico;
  • Líquidos;
  • Nieblas;
  • Brumas;
  • Gaseosos;
  • Gas, cuando es el estado físico normal de la substancia, en condiciones de temperatura y presión normales.
  • Vapor, cuando se produce el paso a este estado por una substancia que, de ordinario se encuentra en forma líquida o sólida.

 

¡IMPORTANTE!

La dosis por inhalación de un agente químico depende de la concentración ambiental del agente y del tiempo de exposición.  Los gases y vapores forman una mezcla perfecta con el aire, y permanecen en el ambiente durante prolongados períodos de tiempo, aumentando el riesgo de inhalación. Sin embargo, los líquidos y sólidos también pueden permanecer durante largo tiempo suspendidos en el aire en forma de aerosoles, es decir, en forma de partículas finamente divididas. Pueden ser nieblas, polvo, humos, etc. El tamaño de partícula condiciona el tiempo de permanencia en el aire y con ello el riesgo de inhalación.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Actualmente la normatividad mexicana, establece que las empresas deberán contar con los siguientes requerimientos:

  1. Contar con el estudio actualizado de los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral;
  2. Contar con el reconocimiento de los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral;
  3. Señalización de prevención, obligación y prohibición;
  4. Contar con la evaluación sobre la concentración de los agentes químicos contaminantes del ambiente laboral;
  5. Proporcionar al personal ocupacionalmente expuesto el equipo de protección personal específico al riesgo;
  6. Practicar exámenes médicos al personal ocupacionalmente expuesto como parte de la vigilancia a su salud;
  7. Informar a los trabajadores sobre los riesgos a la salud por la exposición;
  8. Capacitar y adiestrar al personal ocupacionalmente expuesto sobre el manejo de las sustancias químicas;
  9. Prohibir que los menores de 14 a 16 años y mujeres en periodo de gestación o lactancia se expongan a agentes químicos contaminantes del ambiente laboral.