Skip to content

Cultura de la Seguridad y Salud Ocupacional en tu Empresa

Rilsa Consultores

Un día seguro, ¡Seguro que es un GRAN DÍA!

La cultura de seguridad en las empresas influye positiva o negativamente en las decisiones de la compañía. Tanto financieramente como operativamente, la seguridad repercute en las actividades de la empresa. Por ello, cada decisión debe ser evaluada de manera integral y a largo plazo, con el objetivo de garantizar una gestión integral de los riesgos de la compañía. La cultura de la seguridad se enfoca en tres fases diferentes: Diagnóstico, Implementación y Evaluación.

En el siguiente gráfico te mostramos las fases de la cultura de la seguridad:

Cual es el objetivo de la Cultura de SSO

Establecer mecanismos de prevención de accidentes y los daños para la salud que sean consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo, reduciendo al mínimo, en la medida en que sea razonable y factible, las causas de los riesgos inherentes al medio ambiente de trabajo.

Elementos clave de la Cultura de SSO

  • Compromiso
  • Comunicación
  • Competencia
  • Percepción del riesgo

Características de una buena cultura de la seguridad

  • Es capaz de entender los riesgos que afronta.
  • Tiene individuos que son capaces de darse cuenta del potencial impacto que el cambio tiene en la seguridad y aprender de él.
  • Tiene buenos canales de información, con el objetivo de permear en toda su estructura la Seguridad.

 

Si deseas asesoría para diagnosticar, implementar o evaluar la Cultura de Seguridad, Contactános a través del siguiente link o mediante mensaje directo a través de WhatsApp 

En RILSA CONSULTORES, te acompañamos en el proceso para una mejora continua de la Seguridad.