Skip to content

Gestión para la Prevención de Incendios

Rilsa Consultores

La conciencia del Peligro es ya la mitad de la Seguridad y de la Salvación.
J. Sénder

Un incendio es una reacción química de oxidación – reducción fuertemente exotérmica, siendo los reactivos el oxidante y el reductor. En terminología de incendios, el reductor se denomina combustible y el oxidante, comburente; las reacciones entre ambos se denominan combustiones. Para que un incendio se inicie es necesario que el combustible y el comburente se encuentren en espacio y tiempo en un estado energético suficiente para que se produzca la reacción entre ambos. La energía necesaria para que tenga lugar dicha reacción se denomina energía de activación; esta energía de activación es la aportada por los focos de ignición.

El riesgo de incendio y explosión se puede presentar en el lugar de trabajo con un potencial intrínseco de pérdidas humanas y económicas importante.
 

Representan también un riesgo para la población en general. Con todo, no siempre se adoptan las medidas necesarias para prevenirlo o protegerse contra el mismo. Al referirnos a las previsiones que deberían tomarse en la fase de ejecución de cualquier proyecto de obra e instalaciones de cualquier empresa, no hacemos más que recordar la necesidad de actuar de forma preventiva.

Las medidas apropiadas para evitar el riesgo de incendios o explosiones pueden variar según las circunstancias en que se presente el riesgo, pero el incendio como fenómeno, su evolución y las medidas de seguridad admiten un tratamiento común.

Evitar los incendios, conocer los principios básicos de la detección y la extinción, así como de la evacuación de los edificios, son deberes sociales de primer orden por cuanto la seguridad es consecuencia de la suma de las actitudes de los individuos que integramos las colectividades. También aquí es necesaria la intervención de los delegados y delegadas de prevención.

Para ello tenemos ciertas Normas de apoyo las cuales nos sirven de guía para la gestión correcta del sistema de combate contra incendios y con ello minimizar algún riesgo hacia el personal o los activos de la organización.

NFPA 25, Inspección, Prueba y Mantenimiento de sistemas de protección contra incendios

Establece los requisitos mínimos para la inspección, prueba y mantenimiento periódico de sistemas de protección de incendios a base agua. Los tipos de sistemas contemplados en dicha norma incluyen, pero no se limitan a rociadores, tuberías verticales y mangueras, pulverizadores fijos de agua y de espuma y de agua. La norma también trata sobre el manejo y reporte de desactivaciones.

Ejemplo.

NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad, Prevención y protección  contra incendios en los centros de trabajo,

Establece los requerimientos para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo, al ser una NOM, esta es de carácter oficial y se debe acatar y hacer valer su cumplimiento en cualquier parte del territorio nacional y para todo centro de trabajo.

Dicha norma al igual que la NFPA en sus guías de referencia también nos proporciona información sencilla y mínima para dar cumplimiento normativo como técnico ante las necesidades de protección contra incendios.

  • Instrucciones de Seguridad para la Prevención y Protección contra incendios.
  • Brigadas de emergencia y consideraciones generales sobre la planeación de los simulacros de incendio.
  • Componentes y características generales del equipo de protección personal para los integrantes de las brigadas contra incendios.
  • Detectores de Incendio.
  • Recomendaciones sobre periodos máximos y actividades relativas a la revisión y prueba de sistemas y equipos contra incendios.
  • Extintores contra incendios.
  • Agentes extintores.
  • Modelo de cuestionario para las entrevistas a trabajadores y brigadistas.
Ejemplo.

La correcta gestión para la prevención de incendios, depende en gran medida de los dispositivos, practicas y protocolos de prevención que tenga la organización, es por ello que en RILSA CONSULTORES te podemos asesorar para que tu gestión y administración de prevención de incendios sea un éxito.

SI DESEAS MÁS INFORMACIÓN, CONTÁCTANOS EN EL SIGUIENTE LINK O A TRAVÉS DE MENSAJE DIRECTO POR WHASTAPP

 


Fuente.
NFPA 25, Inspección, Prueba y Mantenimiento de sistemas de protección contra incendios.
NOM-002-STPS-2010, Condiciones de seguridad, Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo
NTP 599, Evaluación del riesgo de incendio: Criterios