El Profesional de la Seguridad
“El profesional de la Seguridad es aquel que aconseja, evalúa, ayuda, facilita y enseña… pero no es aquel que deteriora, acusa, deprime, estorba, molesta, desmoraliza.”
- Frank Bird
La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es una disciplina que abarca múltiples campos especializados, atendiendo el bienestar social, mental y físico de los trabajadores. Los principales componentes de la SST son:
- La evaluación o diagnóstico de los factores de riesgo y los efectos sobre la salud de los trabajadores.
- La acción preventiva propiamente dicha, o intervenciones técnicas sobre dichos factores de riesgo y efectos.
El potencial más alto que poseen las empresas es su capital humano. El mundo cambia de forma vertiginosa y estos cambios determinan las necesidades de cada empresa para el cumplimiento de objetivos. Una empresa puede ser afectada por factores internos y externos. A continuación, mencionamos algunos ejemplos:
Factores Internos:
- Mala administración de bienes, trabajadores, maquinaria, insumos, finanzas.
- Tecnologías mal aplicadas a los procesos.
- Incremento en la inflación del país donde operan.
- Volatilidad en las monedas extranjeras.
Factores Externos:
- Condiciones inseguras.
- Medio laboral insalubre.
- Nulas condiciones higiénicas.
- Falta de capacitación.
- Rotación del personal.
En temas de SST, se están haciendo esfuerzos por parte de tres figuras: trabajadores, patrones y autoridades. Hoy en día se han obtenido controles e información más confiable para poder desarrollar normatividad específica para ciertas áreas antes descuidadas.
La Importancia de la SST en las Empresas
La SST es parte fundamental de un buen negocio porque:
- Contribuye a demostrar la responsabilidad social de una empresa.
- Protege y mejora la imagen y el valor de la marca.
- Contribuye a maximizar la productividad de los trabajadores.
- Mejora el compromiso de los trabajadores con la empresa.
- Permite conseguir una mano de obra más competente y saludable.
- Reduce los costes y las interrupciones de la actividad.
- Permite a las empresas satisfacer las expectativas de SST de sus clientes.
- Supone un incentivo para que los trabajadores permanezcan más tiempo activos.
Una mala actuación en materia de SST tiene repercusiones desproporcionadas en las pequeñas empresas. Los costes humanos y empresariales de una muerte por accidente de trabajo, un incendio grave o un proceso judicial son evidentes. Un 60% de las empresas que sufren alteraciones de su actividad de más de nueve días de duración van a la quiebra. En cambio, las empresas con una buena actuación en materia de SST pueden lograr ventajas de productividad como las siguientes:
- Métodos de trabajo más seguros, que permiten llevar a cabo los procesos más rápidamente y con menos personal.
- Tasas menores de accidentes, incidentes y enfermedades (hasta el punto de reducirse a la mitad las tasas de absentismo por enfermedad).
- Maximización de los niveles de contratación, motivación y conservación del personal cualificado.
Fuentes:
- Boletín OSHA, ISSN 1681-2085: osha.europa.eu
- Manual Vigilancia del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo, STPS 2015
- Programa Integral de Seguridad Industrial, Angüis 201