Skip to content

Mejores prácticas para la selección del Equipo de Protección Personal (EPP)

Rilsa Consultores

Nada es tan importante, ni tan urgente, que no pueda hacerse con SEGURIDAD

El Equipo de Protección Personal (EPP), se debe emplear solo cuando se haya agotado todos los recursos como: controles de ingeniería, sustitución, eliminación, etc. Es por ello por lo que la selección del EPP se ha vuelto una actividad crucial para los departamentos de Seguridad Industrial de las empresas.

El EPP nos ayuda en caso de vernos expuestos a un accidente pues mitigará el nivel de daño que ese evento inesperado pudiera ocasionar en el cuerpo, conforme a la definición en la NOM-017-STPS-2008, el Equipo de protección personal (EPP) se define como: conjunto de elementos y dispositivos, diseñados específicamente para proteger al trabajador contra accidentes y enfermedades que pudieran ser causados por agentes o factores generados con motivo de sus actividades de trabajo y de la atención de emergencias.

 

Por lo cual, a pesar de ser considerado como última opción, es importante que la selección de este sea realizada de forma consiente y considerando ciertas recomendaciones que a continuación te vamos a compartir.

PAUTAS PARA LA SELECCIÓN DE EPP:

  • Familiarícese con los riesgos potenciales y el tipo de EPP disponibles y lo que pueden hacer (protección contra salpicaduras, protección contra impactos, protección contra cortaduras, etc.).
  • Compare de los riesgos inherentes en el ambiente (la velocidad de los impactos, martillazos, intensidades de radiación, cantidad de ruido, etc.) con la capacidad de los EPP disponibles.
  • Seleccione EPP que garanticen un nivel de protección mayor que el mínimo necesario para proteger a los empleados contra los riesgos.
  • Escoja EPP considerando la anatomía del trabajador (talla), e imparta cursos de capacitación sobre el USO y CUIDADO del EPP. Es muy importante que los usuarios finales sean conscientes de todas las etiquetas de advertencia y las limitantes que tiene el EPP.

ALGUNAS PREGUNTAS PARA CONSIDERAR DURANTE LA SELECCIÓN DEL EPP:

¿Cuál es la duración aproximada de cada pieza?

Derivado de la variación entre los tipos de equipos, condiciones de resguardo, climas y qué tanto se usan en los sitios de trabajo, no existe una respuesta concisa para esta pregunta, pero podemos tener en cuenta lo siguiente:

  • Revisar la garantía que ofrece el fabricante, esta información puede estar en etiquetas de información colocadas en el EPP. Por ejemplo, la mayoría de los cascos duros vienen con este tipo de etiquetas, donde se establece que el producto tiene una vida útil de tres a cinco años.
  • Intercambio de información en foros o redes sociales, donde algunas personas comparten las experiencias en el uso del EPP. Los comentarios de otros pueden guiarte hacia marcas confiables, ayudándote a encontrar equipos diseñados para ser eficaces durante largos periodos.
  • Las áreas de compras y/o adquisiciones de tu empresa, deben estar sensibilizadas sobre el costo vs duración del EPP, ya que en ocasiones un EPP de bajo costo puede durar menor tiempo, por lo cual es importante siempre realizar un análisis costo vs duración, para evitar comprar equipo con mayor frecuencia.

¿Cuál es la duración aproximada de cada pieza?

Toma en cuenta estos factores y situaciones para decidir si ya es momento de reemplazar una pieza de EPP:

  • Información del fabricante – En general, los fabricantes proporcionan información acerca de cómo identificar que ya se llegó al “final de la vida útil” de una pieza de EPP. Normalmente, esto se basa en una fecha específica o un tiempo máximo de servicio.
  • Daño: Cuando ciertas piezas de EPP sufren accidentes, necesitan ser reemplazadas. Por ejemplo, si un casco de seguridad recibe una rajadura irreparable, debes reemplazarlo.
  • Supervisión de Seguridad: Si una pieza de EPP no aprueba la supervisión, se debe reemplazar de forma inmediata y levantar la respectiva incidencia.
  • Programa de reemplazo: Una parte importante para la gestión efectiva del EPP, es establecer un programa de reemplazo y sustitución del EPP, independientemente si este se observa en buenas condiciones o no.

¿El EPP se ajusta a las especificaciones del trabajador?

Recuerda que el EPP se debe ajustar al trabajador y no el trabajador al EPP:

  • Para garantizar que los empleados puedan usar el equipo cómodamente, realiza sesiones de prueba y usa la información de los fabricantes del EPP.
  • Toma sus medidas, así como posibles características particulares de cada trabajador, esto no quiere decir que fabricaremos un EPP a la medida, pero nos servirá para establecer una media e identificar los casos aislados que se lleguen a presentar, es importante que se conserve y actualice un archivo con esta información.
  • Apunta cualquier factor que pueda influir en las tallas. Por ejemplo, si un empleado usa lentes graduados, el equipo de protección de los ojos debe ajustarse sobre los mismos.
  • Haz referencias cruzadas de tus datos con las tablas de tallas que deben proporcionar los fabricantes de tu elección.

 

SI DESEAS IMPLEMENTAR MECANISMOS EFECTIVOS PARA LA SELECCIÓN DEL EPP EN TU CENTRO DE TRABAJO, CONTÁCTANOS EL EQUIPO DE RILSA CONSULTORES, NUESTRA ÁREA DE CONSULTORÍA ESTA ESPECIALIZADA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA NOM-017-STPS-2008 EN TU CENTRO DE TRABAJO, CON DOS OBJETIVOS PRINCIPALES: GARANTIZAR QUE TUS TRABAJADORES TENGAN EL EPP ADECUADO AL NIVEL DE RIESGO DE SUS ACTIVIDADES Y EVITAR SANCIONES POR PARTE DE LA AUTORIDAD.

SI DESEAS MÁS INFORMACIÓN, CONTÁCTANOS EN EL SIGUIENTE LINK O A TRAVÉS DE MENSAJE DIRECTO POR WHASTAPP